fbpx
Artículos | 4 min read
Situación actual del mercado de mango en Estados Unidos

Situación actual del mercado de mango fresco en Estados Unidos

Olmo Axayacatl Bastida Cañada
diciembre 9, 2021
Olmo Axayacatl Bastida Cañada
diciembre 9, 2021

El sabor y la textura de las variedades actuales de mango están permitiendo que su consumo se incremente de manera significativa en los Estados Unidos; de hecho, su consumo anual per cápita pasó de 0.85 kg en 2005 a 1.65 kg en 2020, lo que implica un aumento de 93.1%.

Además, el estado de madurez del mango es uno de los factores decisivos para que los consumidores lo compren. Según pruebas de consumo en tiendas, realizadas en conjunto por el National Mango Board (NMB) y la Universidad de California en Davis, la aceptación del mango maduro verde es de 39%, mientras que la del mango maduro listo para comer es de 87%, por lo que los procesos de maduración y acondicionamiento repercuten positivamente en las ventas.

Inclusive se puede decir que el mango está dejando de considerarse como una fruta exótica y cada vez más se le ve como un producto primario. También hay que mencionar que el segmento del mango procesado también presenta números positivos en los últimos años, y por supuesto, los consumidores también están exigiendo que haya mango orgánico disponible.

Importaciones y exportaciones de mango fresco en Estados Unidos

Fuente: USDA ERS
Año Importaciones Exportaciones
Volumen (t) Valor (mdd) Volumen (t) Valor (mdd)
2017 485,477 452 0 0
2018 476,800 429 0 0
2019 493,005 453 0 0
2020 549,221 493 0 0

Por todo esto las importaciones de mango fresco por parte de Estados Unidos se han incrementado en los últimos años, hasta llegar a un volumen de 549,221 t en 2020, un 11.4% más en comparación con las 493,005 t de 2019.

También hay que mencionar que Estados Unidos no realiza exportaciones de mango fresco, por lo que todo lo que importa es para consumo interno.

Proveedores de mango

Estados Unidos cuenta con pocas regiones en las cuales podría producir mango a cielo abierto, principalmente en Florida, sin embargo, el constante azote de los huracanes y el agresivo desarrollo inmobiliario, son factores que se posicionan en contra de la producción de este cultivo, lo que abre la puerta a los productores de mando de otros países.

producepay-situacion-actual-del-mercado-y-proveedores-de-mango-fresco-a-estados-unidos

México, domina este cultivo

La gráfica no deja dudas sobre el dominio que tiene el mango mexicano en el mercado estadounidense. En los últimos 4 años (2017-2020), en promedio, el 64.9% del mango importado por Estados Unidos fue de México, con un precio promedio de 0.93 usd/kg en 2020.

Perú, ¿podrá separarse del resto?

El mango peruano que ingresó al mercado estadounidense entre 2017 y 2019 representó el 10.6% del total, pero en 2020 su participación se incrementó a 13.5%. ¿Este ligero incremento anticipa una mayor participación en los siguientes años? Es posible que sí, pues muchos agricultores peruanos están comenzando a producir mango por ser un cultivo rentable.

Ecuador, se mantiene en la pelea

Ecuador en algún momento peleó la segunda posición como proveedor con Perú, pero ahora se ubica en la tercera posición, con perspectivas de que Brasil lo desplace en algún momento. El volumen de mango ecuatoriano que entró a Estados Unidos en 2020 fue de 53,053 t.

Precio del mango fresco importado

El precio anual promedio para el mango importado por los Estados Unidos se ha mantenido estable en los últimos años, con un rango entre 0.93-0.96 usd/kg, lo que a su vez indica una interesante estabilidad en el mercado.

Entre 2017-2020, los meses en los que se alcanzaron los mayores precios fueron enero, febrero y octubre, con máximos de 1.09-1.14 usd/kg. Por su parte, los menores precios de la temporada se tienen entre abril y agosto, con valores de 0.76-0.81 usd/kg.

Los precios bajan considerablemente porque casi la totalidad de la producción en México se obtiene entre abril y agosto, con el pico de producción anual en el mes de junio. En este sentido, el volumen de exportación de mango mexicano es elevado en mayo, junio, julio y agosto, lo que hace que los precios caigan en el mercado estadounidense.

Precios del mango fresco importado por Estados Unidos (usd/kg)

AñoEneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDecAnual
2017 1.06 1.06 0.99 0.89 0.89 0.85 0.82 0.87 1.05 1.09 0.98 0.98 0.96
2018 1.11 1.05 0.89 0.82 0.84 0.82 0.84 0.83 0.97 1.03 0.97 0.98 0.93
2019 1.10 1.10 1.01 0.89 0.90 0.78 0.76 0.79 1.00 1.14 1.02 0.99 0.96
2020 1.04 1.04 0.90 0.84 0.83 0.83 0.81 0.82 0.92 1.08 1.00 0.99 0.93
Mensual 1.08 1.06 0.95 0.86 0.87 0.82 0.81 0.83 0.99 1.08 0.99 0.99 0.94

En conclusión

El mercado estadounidense es, y seguirá siendo, un ávido consumidor de mango, por lo que se espera que sus volúmenes de importación sigan aumentando de manera importante en los siguientes años. Esto por supuesto es una excelente noticia para los agroexportadores mexicanos, que seguirán siendo el principal proveedor de los Estados Unidos.

Sin embargo, hay que seguir muy de cerca el crecimiento en superficie que pueda tener Perú, pues los agricultores de aquel país están comenzando a ver al mango como una excelente oportunidad de negocio.

USDA ERS. Data by Commodity – Mangoes

USDA NASS. Noncitrus Fruits and Nuts 2020 Summary

Supermarket Perimeter. The Case for Ripe and Ready to Eat Mangos

¿Eres exportador de producto fresco? Únete a nuestro Marketplace para realizar transacciones seguras con compradores precalificados que buscan relaciones comerciales a largo plazo.

Have more questions?

Have more questions?