El aguacate ha pasado de ser un fruto exótico a un producto de consumo diario, siendo actualmente el fruto tropical más consumido en el mundo y con perspectivas de que aumente el consumo per cápita anual, siendo Estados Unidos y Europa los principales consumidores.
En el caso de Estados Unidos, sus importaciones de aguacate van en aumento, debido principalmente a que la demanda del mercado sigue al alza, mientras que la producción de California enfrente problemas con la escasez de agua y de mano de obra, lo que les ha restado competitividad, sin olvidar que México tiene condiciones adecuadas para producir aguacate durante prácticamente todo el año.
Estos factores se han conjuntado para permitir que México sea el proveedor mayoritario de aguacate para el mercado estadounidense, y con la autorización para exportar que acaba de ser otorgada a los productores de Jalisco, seguramente los niveles de exportación aumentarán en los siguientes años.
Importaciones y exportaciones de aguacate fresco en Estados Unidos
Año | Importaciones | Exportaciones | ||
Volumen (t) | Valor (mdd) | Volumen (t) | Valor (mdd) | |
2017 | 900,197 | 2,640 | 7,605 | 29 |
2018 | 1,037,797 | 2,348 | 16,989 | 54 |
2019 | 1,105,190 | 2,761 | 7,941 | 27 |
2020 | 1,116,498 | 2,443 | 13,336 | 46 |
Fuente: USDA ERS
Y aunque México tiene el liderazgo aseguro para las siguientes décadas, varios países de Sudamérica quieren un mayor porcentaje del mercado, siendo que tienen las condiciones mínimas para conseguirlo, por lo que en los siguientes años también se espera un aumento en las importaciones de aguacate sudamericano.
En lo que respecta al volumen de exportaciones de aguacate fresco por parte de Estados Unidos, las cifras son mínimas en comparación con el volumen de importaciones, y sus principales destinos son Corea del Sur y Japón.
Hasta antes de la década de 1990 los estadounidenses consumían aguacate mayoritariamente en verano, cuando la producción de California se cosecha, y complementaban el resto de año con importaciones, principalmente desde Chile; sin embargo, con la apertura al aguacate michoacano, el mercado comenzó a tener producto de buena calidad durante todo el año, lo que cambió los hábitos de consumo.
Las importaciones de aguacate mexicano dominan totalmente el mercado estadounidense, con un máximo histórico de 1,004,604 toneladas en 2020, es decir, el 90.0% del total de las importaciones de este producto, y las estimaciones indican que el volumen seguirá aumentando en los siguientes años.
Después de varios años de incremento leve pero constante, las importaciones de aguacate peruano descendieron en 2020, al quedar en 77,400 toneladas, es decir, 7,774 toneladas menos en comparación con 2019, lo que podría deberse a un reajuste de la industria, para mejor exportar a Europa y evitar la competencia con México.
Aunque el volumen que aporta República Dominicana en comparación con México es mínimo, lo cierto es que sus volúmenes de exportación se han mantenido estables, con un muy ligero crecimiento en los últimos años.
El precio anual promedio para el aguacate importado por los Estados Unidos ha ido a la baja en los últimos años, con un precio de 4.10 usd/kg en 2017 y de 3.41 usd/kg en 2020, lo que es una respuesta al sustancial incremento en volumen.
Entre 2017-2020, los meses en los que se alcanzaron los mayores precios fueron de abril a septiembre, con máximos de 3.73-4.50 usd/kg. Por su parte, los menores precios de la temporada se tienen entre octubre y diciembre, con valores de 1.54-1.71 usd/kg.
Los precios suelen caer hacia finales del año porque es cuando México exporta más aguacate hacia Estados Unidos, siendo que entre octubre y enero se concentró el 40.7% de las exportaciones en 2020; por el contrario, entre abril y julio México tiene sus menores volúmenes de exportación, por lo que el precio sube en dichos meses, ya que hay menor oferta en el mercado.
Precios del aguacate fresco importado por Estados Unidos (usd/kg)
Año | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dec | Anual |
2017 | 2.13 | 2.55 | 2.89 | 3.17 | 3.24 | 2.95 | 2.85 | 4.03 | 4.50 | 2.76 | 2.22 | 2.49 | 2.98 |
2018 | 2.14 | 2.18 | 2.25 | 2.50 | 2.30 | 2.22 | 2.34 | 2.91 | 2.37 | 2.03 | 2.23 | 1.73 | 2.27 |
2019 | 1.76 | 1.73 | 2.00 | 3.43 | 3.34 | 3.73 | 3.33 | 3.06 | 2.44 | 2.15 | 2.00 | 2.06 | 2.59 |
2020 | 2.32 | 2.82 | 3.02 | 2.61 | 2.44 | 2.34 | 2.15 | 2.18 | 1.97 | 1.71 | 1.54 | 1.55 | 2.22 |
Mensual | 2.09 | 2.32 | 2.54 | 2.93 | 2.83 | 2.81 | 2.67 | 3.05 | 2.82 | 2.16 | 2.00 | 1.96 | 2.51 |
Fuente: USDA ERS
En Estados Unidos el consumo de aguacate continuará aumentando, por lo que al menos hasta 2030 no se espera que el mercado llegue a un límite en su consumo, lo que abre las puertas para más aguacate mexicano ingrese al mercado, así como también para más aguacate proveniente de Sudamérica.
Sin embargo, no se visualiza que algún país sudamericano le pueda realmente competir a México en cuanto a exportaciones de aguacate hacia Estados Unidos, e incluso, con la apertura para el aguacate Hass de Jalisco, se espera que México consolide aun más su liderazgo en los siguientes años.
USDA ERS. Data by Commodity – Avocados
USDA NASS. Noncitrus Fruits and Nuts 2020 Summary
Fresh Fruit Portal. Agronometrics in Charts: How much more volume can the U.S. avocado market absorb?
¿Eres exportador de producto fresco? Únete a nuestro Marketplace para realizar transacciones seguras con compradores precalificados que buscan relaciones comerciales a largo plazo.
Póngase en contacto con nuestro equipo de expertos para ver cómo nuestras soluciones pueden beneficiarlo mejor.