El consumo de pimiento por parte del mercado estadounidense continúa en aumento, debido a varias razones, pero principalmente a la amplia gama de variedades que permite satisfacer las necesidades de los consumidores.
Y aunque hay estados que producen buenos volúmenes de esta hortaliza, la demanda existente y en crecimiento ha impulsado las importaciones año con año, siendo los productores de México los mayores beneficiados.
En las décadas de 1960 y 1970, con el auge de la gastronomía y el interés de los consumidores por cocinas de diversas culturas, el pimiento encontró un lugar prominente en la cocina estadounidense, ya que en este se encontró una gran opción para utilizar, no solo por su sabor, sino también por su atractivo estético, especialmente en platillos que incorporaban colores vibrantes.
La producción de pimiento en Estados Unidos alcanzó las 528,700 toneladas en 2022, lo que representó un ligero incremento de 7.0% con respecto a 2021y una ligera disminución de 1.6% con respecto a 2020.
Los mayores estados productores del país son Florida, California y Georgia, siendo que Florida (38.4%) superó a California (33.9%) durante 2022, mismo año en que Georgia aportó 10.5%, sumando estos estados el 82.8% del total, según la información del National Agricultural Statistics Service (NASS).
En 2022 Estados Unidos importó 1,268,011 toneladas, con un valor de 1,537 millones de dólares, lo que representó una disminución de 5.0% con respecto a 2021, aunque el valor sólo disminuyó en 2.9%. Los datos fueron obtenidos del Economic Research Service (ERS).
Por su parte, las exportaciones durante 2022 apenas sumaron 44,826 toneladas y 87 millones de dólares, aunque hay que aclarar que dichas cifras representan todos los tipos de chiles y pimientos, aunque con mayor volumen de pimiento morrón.
Según los datos del Agricultural Marketing Service (AMS), los 5 principales proveedores de aguacate fresco al mercado de los Estados Unidos son México, Canadá, Honduras, República Dominicana y Países Bajos.
En la siguiente gráfica se observa como México es el amplio dominador del mercado, con sus mayores volúmenes entre diciembre y marzo, aunque Canadá ha aumentado sus exportaciones de manera considerable en los últimos años, aprovechando la ventana de la temporada baja mexicana.
Sus ventajas competitivas son varias, comenzando con la proximidad geográfica que reduce significativamente costos de transporte y tiempo de tránsito, además, los tratados comerciales con Estados Unidos han facilitado la creación de cadenas de suministro eficientes.
Su presencia en el mercado ha aumentado porque su producción de ha apalancado de inversión en infraestructuras, innovaciones tecnológicas y prácticas sustentables, lo que les ha permitido fortalecer sus estándares de calidad y por lo que sus productos han resultado atractivos para el mercado.
Su volumen es mínimo en comparación con México y Canadá, aunque su proximidad geográfica con Estados Unidos permite que ciertas empresas puedan exportar su producción.
El precio anual promedio para el aguacate importado por los Estados Unidos fue de 1.50 usd/kg en 2022, siendo los meses con mayor precio julio, junio y noviembre, mientras que los meses con menor precio fueron enero, febrero y marzo.
Este comportamiento de los precios se debe a que durante la mitad del año la producción y exportación mexicana disminuye, debido a sus meses de temporada baja, siendo que la producción de Canadá todavía no es mucha como para cubrir dicha bajada; mientras que a principio y final de año el volumen de producto mexicano aumenta, lo que hace que los precios disminuyan.
En 2021 las exportaciones de México y Canadá a Estados Unidos fueron similares durante los meses de agosto y septiembre, pero en 2022 Canadá superó a México en dichos meses, por lo que se espera que en 2023 ocurra lo mismo.
Esto muestra el fortalecimiento que está adquiriendo la industria de pimiento canadiense, y aunque México tiene una ventaja considerable, habrá que ver como cierra 2023 para ambos países, para así determinar lo que podría ocurrir en los siguientes años.
El mercado de pimientos en Estados Unidos ha experimentado fluctuaciones y cambios en las últimas décadas, impulsados en gran medida por la diversificación gastronómica y la demanda constante de variedades. Aunque la producción local ha mostrado un aumento, las cifras revelan que la demanda todavía supera con creces a la oferta interna, lo que ha llevado a un auge en las importaciones.
México se destaca como el principal proveedor, gracias a su proximidad geográfica y la eficiencia de sus cadenas de suministro, mientras que países como Canadá están ganando terreno mediante la inversión en tecnología y sostenibilidad. Sin embargo, la dinámica del mercado es influenciada no solo por las cantidades producidas, sino también por los precios, que fluctúan según las temporadas de producción de los principales exportadores.
Si produces y vendes pimiento puedes obtener capital de trabajo y optimizar tu flujo de efectivo, mientras que si compras y comercializas pimiento puedes acceder a nuestra red de vendedores y hacerles pagos más rápidos. Como ProducePay nuestras soluciones incluyen:
Póngase en contacto con nuestro equipo de expertos para ver cómo nuestras soluciones pueden beneficiarlo mejor.