El primer Programa de Compensación de Carbono en la industria

Obtén más información acerca de cómo la industria agrícola tiene un gran potencial para convertirse en un sector más rentable y sustentable.

Beneficios para tu negocio

Comprador

  • Adquiere productos cultivados de forma más sustentable.
  • Reduce la huella de carbono en tu cadena de suministro.
  • Alcanza tus objetivos ESG o de reducción de carbono.
  • Aumenta la transparencia y la trazabilidad de tu cadena de suministro.

Productor

  • Genera ingresos adicionales como proveedor de créditos de carbono en el mercado internacional.
  • Aumenta tus oportunidades de venta con productos cultivados de forma sustentable.
  • Ten acceso a los expertos de ProducePay para desarrollar tu Programa de Compensación de Carbono.
  • Contribuye a la reducción de la huella de carbono en toda la cadena de valor de los productos frescos.

Una solución para los desafíos globales de sustentabilidad

ProducePay se asoció con ALLCOT para crear el primer Programa de Compensación de Carbono para la industria de frutas y hortalizas de Latinoamérica.

Como parte de esta alianza, ProducePay y ALLCOT desarrollaron un estudio que concluyó que la mayoría de nuestros productores ya están realizando muchas de las prácticas sustentables necesarias para la descarbonización. Hasta ahora, nunca se había realizado un análisis del potencial del sector de producto fresco a nivel global para participar en los mercados internacionales de carbono.

¡Nuestros productores pronto podrían vender créditos de carbono en el mercado internacional!

Introducción a los mercados de carbono

Una compensación de carbono es la reducción de una tonelada métrica de emisiones de gases de efecto invernadero, lo cual puede usarse como herramienta para mitigar la huella de carbono de una empresa o incluso puede venderse a otra organización en un mercado internacional.

Las compensaciones se pueden generar capturando, reutilizando o destruyendo un gas de efecto invernadero que, de otro modo, se habría emitido al aire. También se pueden generar produciendo energía limpia y renovable, así como eliminando el uso de combustibles fósiles.

La compensación de carbono es comprada con mayor frecuencia por una corporación del sector privado. Las empresas utilizan estas compensaciones para lograr sus propios objetivos ESG (medioambientales, sociales y de gobierno corporativo), ofrecer a los clientes productos o servicios neutrales en carbono u obtener otros beneficios ambientales y de reputación.

Todas las compensaciones de carbono que ingresan al mercado voluntario serán verificadas por una organización certificada.

Las compensaciones de carbono se pueden utilizar para financiar la transición a prácticas agrícolas más sostenibles. Estas nuevas prácticas pueden incrementar la calidad del producto y el rendimiento de las cosechas. Los beneficios adicionales pueden incluir una comunidad más limpia para los agricultores, entornos de trabajo más seguros y mayores oportunidades económicas.

Uno de los mayores desafíos de la Estrategia de Sustentabilidad de ProducePay es contribuir a minimizar, mitigar y estar preparados para los impactos del cambio climático en el sector agrícola. En este sentido, nuestro objetivo es promover la reducción de la huella de carbono a lo largo de la cadena de valor de los productos frescos y fomentar prácticas resilientes entre nuestros clientes.

La huella de carbono y desperdicio de los productos agrícolas

Debido a la intensidad de emisión de carbono en su producción y al impacto de la cantidad de alimentos desperdiciados, la agricultura contribuye con el 11% de las emisiones de carbono a nivel global. El mercado mundial de productos frescos tiene un valor económico superior a los $1.3 billones de dólares, por lo que este gran sector de la industria tiene un gran potencial para influir en las emisiones de carbono globales.

ProducePay tiene el objetivo de crear el primer Programa de Compensación de Carbono porque creemos que crear una nueva oportunidad económica para los productores conducirá a una cadena de suministro más sustentable.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), las frutas y verduras son de los alimentos que más contribuyen a las emisiones de carbono en su producción y de los que más se desperdician.

Conoce más acerca del impacto de los productos agrícolas en el cambio climático:

Conoce más acerca del impacto de los productos agrícolas en el cambio climático:

Artículos relacionados

¿Tienes preguntas?

Ponte en contacto con nuestro equipo de expertos para ver cómo nuestras soluciones pueden beneficiarte.