El brócoli es el 37° cultivo agrícola más producido en México, siendo el 9° del grupo de las hortalizas, con una gran importancia económica para el país, pues buena parte de la producción se exporta a Estados Unidos, constituyendo en 2020 el 13° producto agroalimentario que más ingresos dejó al país por concepto de exportaciones, con 554 millones de dólares.
En los Estados Unidos su consumo ha disminuido, al pasar de 3.4 kg a 2.7 kg de 2016 a 2020, mientras que en México el consumo anual per cápita fue de 1.0 kg en 2020. Además, en México el brócoli tiene una participación en la producción nacional de hortalizas de 3.6%.
En los últimos 10 años, la variación media anual en la producción de brócoli en México fue de 5.6%. A pesar de esto, en 2020 se produjeron 583,646 toneladas, es decir, un decremento de 5.0% con respecto a 2019, esto debido a una reducción en la superficie sembrada y menores rendimientos.

La máxima producción se obtuvo en 2018 con 631,512 toneladas en una superficie cosechada de 35,838 hectáreas, con un valor de 3,821 millones de pesos; sin embargo, el máximo valor de producción se obtuvo en 2020 con 3,860 millones.
Producción por estados
En 2020 fueron 18 las entidades federativas que reportaron producción de brócoli, de las cuales solo Guanajuato obtuvo más de 100,000 t, mientras que los estados de Puebla, Jalisco y Sonora produjeron entre 20,000 y 50,000 t.
Guanajuato lideró indiscutiblemente la producción de brócoli en México, con 409,837 t, es decir, el 70.2% del total, teniendo que Puebla, estado con la segunda posición, produjo solamente el 7.8% es decir, 45,343 t.
Además, Guanajuato también fue el estado con mayor superficie cosechada, 24,234 ha, seguido por 2,595 ha de Puebla y 1,243 ha de Jalisco, por lo que estas 3 entidades representaron el 82.7% de la superficie cosechada nacional de este cultivo.
Sin embargo, en el tema del rendimiento, San Luis Potosí es el estado de referencia, con 29.4 t/ha, quedando Guanajuato hasta la décima posición con 16.9 t/ha; los estados que le siguieron a San Luis Potosí fueron Tlaxcala y Sonora.
En cuanto al valor de la producción, Guanajuato también lideró con 2,708 mdp; sin embargo, Baja California obtuvo el mayor precio medio por tonelada, $18,429/t, mientras que en Guanajuato el precio medio se quedó en $6,608/t.
Los 10 estados con mayor producción de brócoli en 2020
Estado | Producción obtenida (t) | Superficie cosechada (ha) | Rendimiento promedio (t/ha) | Precio medio ($/t) | Valor de la producción (mdp) |
Guanajuato | 409,837 | 24,234 | 16.9 | 6,608 | 2,708 |
Puebla | 45,343 | 2,595 | 17.5 | 4,236 | 192 |
Jalisco | 23,293 | 1,243 | 18.7 | 5,640 | 131 |
Sonora | 20,623 | 923 | 22.3 | 10,851 | 224 |
Tlaxcala | 17,499 | 776 | 22.5 | 6,211 | 109 |
Aguascalientes | 16,346 | 914 | 17.9 | 4,028 | 66 |
Baja California | 13,573 | 890 | 15.2 | 18,429 | 250 |
Michoacán | 11,737 | 598 | 19.6 | 5,041 | 59 |
Querétaro | 9,160 | 666 | 13.8 | 3,786 | 35 |
Zacatecas | 5,191 | 335 | 15.5 | 4,137 | 21 |
Fuente: Cierre Agrícola 2020 del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)
Producción por municipios
Para 2020 fueron 141 los municipios que reportaron producción de brócoli, por lo que este cultivo se produce solamente en el 5.8% de los municipios totales del país. De todos estos, solamente en dos se produjeron más de 40,000 t de brócoli: Dolores Hidalgo y Valle de Santiago, que en conjunto representaron el 17.1% de la producción nacional.
Ambos municipios lideraron la producción nacional, ya que contaron con la mayor superficie cosechada, 3,178 ha para Dolores Hidalgo y 2,843 ha para Valle de Santiago, mientras que la tercera posición la tuvo San Luis de La Paz con 2,009 ha.
En cuanto a rendimiento, el líder fue Venado con 46.5 t/ha, seguido de cerca por Cedral con 45.0 t/ha y en tercer lugar Tarímbaro con 30.0 t/ha, aunque la producción de estos tres municipios es mínima, 233 t, 450 t y 690 t respectivamente.
Por último, Dolores Hidalgo superó a Valle de Santiago en cuanto al valor de la producción generado, con 351 mdp y 295 mdp, respectivamente, debido a que tuvo un precio medio por tonelada un 16% superior.
Sin embargo, el municipio con el mayor precio medio por tonelada fue Mexicali con $18,631/t, el cual quedó en la tercera posición en cuanto a valor de producción con 274 mdp a partir de una producción de 13,256 t.
Los 10 municipios con mayor producción de brócoli en 2020
Municipio | Producción obtenida (t) | Superficie cosechada (ha) | Rendimiento promedio (t/ha) | Precio medio ($/t) | Valor de la producción (mdp) |
Dolores Hidalgo, Gto. | 50,806 | 3,178 | 16.0 | 6,914 | 351 |
Valle de Santiago, Gto. | 48,405 | 2,843 | 17.0 | 6,087 | 295 |
San Luis de La Paz, Gto. | 34,510 | 2,009 | 17.2 | 6,849 | 236 |
San Miguel de Allende, Gto. | 31,712 | 1,980 | 16.0 | 7,287 | 231 |
Doctor Mora, Gto. | 28,446 | 1,759 | 16.2 | 6,806 | 194 |
San José Iturbide, Gto. | 25,759 | 1,554 | 16.6 | 7,088 | 183 |
Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto. | 25,148 | 1,053 | 23.9 | 6,497 | 163 |
Jaral del Progreso, Gto. | 22,412 | 1,319 | 17.0 | 6,238 | 140 |
San Luis Río Colorado, Son. | 19,753 | 883 | 22.4 | 10,937 | 216 |
Abasolo, Gto. | 19,686 | 1,277 | 15.4 | 5,888 | 116 |
Fuente: Cierre Agrícola 2020 del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)
Regiones de producción de brócoli en México
De las 5 grandes regiones agrícolas en que se divide México, la región centro-occidente es la más importante para el cultivo del brócoli, pues comprende a dos de los principales estados productores: Guanajuato y Jalisco, mientras que otra región de interés es la Centro, donde se encuentra Puebla, el segundo estado productor.
Estas regiones son las más importantes porque cuentan con zonas en las cuales se tienen las condiciones adecuadas de clima y suelo para la producción de brócoli, permitiendo obtener excelentes rendimientos y calidades.
SADER-SIAP. Cierre agrícola 2020 – brócoli
SADER-SIAP. Panorama Agroalimentario 2020 – brócoli