En Reino Unido, las cadenas de supermercados más grandes han establecido límites en la compra de ciertos productos frescos como tomates, pepinos y pimientos, con el fin de evitar que los estantes se queden sin existencias.
Algunos supermercados están limitando las compras de estos productos por persona. Por ejemplo, Morrisons estableció un límite de dos por persona en packs de tomates, pepinos, lechugas y pimientos.
Por su parte, Asda limitó a tres productos por persona ocho líneas de productos frescos, incluyendo brócoli, coliflor, frambuesas y lechugas; a su vez, Tesco y Aldi también se unieron a esta medida limitando las compras de pimientos, pepinos y tomates a tres paquetes por persona.
Y en todo esto hay un aprendizaje que no debemos pasar por alto, porque este tipo de situaciones puede convertirse en algo habitual si no fortalecemos las cadenas de suministro.
Ha habido una reducción en el suministro de productores británicos y holandeses, derivado del aumento en las facturas de energía para calentar invernaderos, así como una disminución de la producción de invierno en países del norte de Europa después del aumento de la energía y el costo de fertilizantes, debido a la guerra en Ucrania.
En esta época del año, Reino Unido depende principalmente de España, Marruecos, Túnez y Egipto para importar gran parte de sus productos frescos; sin embargo, estos cultivos se han visto afectados por un clima frío inusual, que incluyó intensas heladas nocturnas, mientras que los cultivos de tomate también se han visto afectados o incluso destruidos por enfermedades, como el virus del rugoso del tomate.
Algunos minoristas optaron este año por aumentar la importación de productos de España y el norte de África, para tratar de reducir sus costos, lo que los ha dejado vulnerables ante la escasez de alimentos.
Por su parte, los productores de tomate y ensaladas en Reino Unido optaron por retrasar la siembra en los últimos meses debido a la incertidumbre económica, lo que significa que la producción local no podrá compensar la escasez durante varias semanas y probablemente comenzará más tarde de lo habitual.
Por último, pero no menos importante: hay que considerar que la producción agrícola en Reino Unido ha caído a su nivel más bajo desde que comenzaron los registros en 1985, según la presidenta de la Unión Nacional de Agricultores (NFU), Minette Batters.
Ante la situación que vive Reino Unido es importante reflexionar sobre cómo podemos fortalecer las cadenas de suministro de productos frescos:
¡Conecta y fortalece tu cadena de suministro con ProducePay! Descubre cómo nuestros servicios pueden ayudarte a mantener tus operaciones en marcha sin interrupciones, y asegúrate de que tus productos lleguen a su destino a tiempo. ¡Haz clic aquí para leer más y fortalecer tu cadena de suministro hoy mismo!
Fuentes: The Guardian, CNN, BBC
Póngase en contacto con nuestro equipo de expertos para ver cómo nuestras soluciones pueden beneficiarlo mejor.