fbpx
Noticias de la Industria | 3 min read
¿Cómo afecta la temporada de huracanes a la agricultura en México?
Olmo Axayacatl Bastida Cañada
julio 31, 2023
Olmo Axayacatl Bastida Cañada
julio 31, 2023

¿Cómo afecta la temporada de huracanes a la agricultura en México?

Los huracanes suelen ser fenómenos destructivos que pueden impactar de manera negativa en la agricultura, sin embargo, también pueden tener algunos impactos positivos. Estos beneficios o afectaciones pueden variar según la ubicación y las circunstancias específicas del huracán.

Por esta razón, los agricultores deben estar informados y tomar medidas preventivas como asegurar sus cultivos y equipos, así como contar con un plan para la recuperación posterior a un huracán.

¿Cuál es el calendario de huracanes?

La temporada de huracanes en México generalmente se extiende desde el 15 de mayo hasta el 30 de noviembre de cada año. Durante este período, el Golfo de México, el Mar Caribe y el Océano Pacífico pueden experimentar condiciones climáticas propicias para la formación y desarrollo de huracanes.

  • Costas del Golfo y el Caribe: comienza a mediados de junio y termina en noviembre, con mayor frecuencia de huracanes en septiembre y octubre. 
  • Atlántico: se extiende desde el 1° de junio hasta el 30 de noviembre.
  • Pacífico: va desde el 15 de mayo hasta el 30 de noviembre.

¿Por qué los huracanes afectan a la agricultura?

Los huracanes pueden afectar la agricultura en México de varias maneras, incluyendo la destrucción de los cultivos por inundación o deslave de tierras, daños a la infraestructura de carreteras y caminos, deslaves y erosión del suelo, al igual que por lesiones y altas concentraciones de humedad en los cultivos.

Además, los fuertes vientos y las abundantes lluvias que acompañan a los huracanes no solo provocan afectaciones en zonas costeras, sino que también provocan daños tierra adentro.

Los huracanes pueden afectar a una amplia variedad de cultivos en México, pero algunos son más vulnerables que otros. Los cultivos que son más susceptibles a los efectos de los huracanes son aquellos que están en la etapa de crecimiento o maduración, ya que son más propensos a sufrir daños, sobre todo por inundaciones, vientos fuertes y deslaves de tierra.

Además, los huracanes también pueden afectar la infraestructura de transporte, lo que puede dificultar la distribución de los cultivos y aumentar los costos de producción y comercialización.

¿Los huracanes dejan algún beneficio para la agricultura?

En primer lugar, los huracanes pueden llevar consigo lluvias intensas, lo que puede beneficiar a los cultivos al proporcionarles una fuente adicional de agua. Esta agua puede recargar los acuíferos y los embalses, mejorando así el suministro de agua para los cultivos durante los períodos de sequía.

Incluso las lluvias torrenciales pueden ayudar a eliminar la salinidad del suelo en áreas costeras, mejorando la calidad del suelo para la agricultura.

En segundo lugar, los huracanes también pueden transportar nutrientes y sedimentos desde áreas marinas hacia las zonas costeras. Estos nutrientes pueden enriquecer el suelo y beneficiar el crecimiento de los cultivos. Además, los sedimentos depositados por las inundaciones causadas por los huracanes pueden aportar materia orgánica y minerales al suelo, mejorando su fertilidad.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los beneficios de los huracanes en la agricultura son poco predecibles y generalmente se ven opacados por los daños y las pérdidas que estos fenómenos pueden causar.

Fuentes: Vanguardia, Sociedad y Ambiente, Meteorología en red

¿Tienes más preguntas?

Póngase en contacto con nuestro equipo de expertos para ver cómo nuestras soluciones pueden beneficiarlo mejor.