fbpx
Noticias de la Industria | 4 min read
¿Cuáles son los países con mayor crédito agrícola?
Olmo Axayacatl Bastida Cañada
agosto 15, 2023
Olmo Axayacatl Bastida Cañada
agosto 15, 2023

¿Cuáles son los países con mayor crédito agrícola?

Según los datos de la FAO, Estados Unidos encabeza la lista de países con mayor crédito agrícola en el mundo, alcanzando los 66,081 millones de dólares en 2021. Estados Unidos lidera la lista de países con mayor crédito agrícola debido a su enfoque en la agricultura como sector estratégico y su capacidad para proporcionar una amplia gama de servicios financieros a los agricultores.

Le siguen Francia con 58,876 millones de dólares y Australia con 57,480 millones de dólares. Alemania ocupa el cuarto lugar con 55,271 millones de dólares, mientras que Italia se sitúa en quinto lugar con 40,297 millones de dólares. Estos datos reflejan la importancia que estos países dan al apoyo financiero en el sector agrícola.

¿Cuáles son las principales instituciones que otorgan crédito agrícola?

En el sector agroalimentario mundial el acceso al crédito agrícola desempeña un papel crucial en el desarrollo y sostenibilidad de las actividades agrícolas. Existen varias instituciones que otorgan crédito agrícola a nivel global, a continuación se mencionan algunas de las principales:

  • Banco Mundial (World Bank): A través de su división financiera, la Corporación Financiera Internacional (IFC), el Banco Mundial ofrece financiamiento agrícola a través de préstamos, garantías y otros instrumentos financieros.
  • Banco Interamericano de Desarrollo (BID): Brinda apoyo financiero a proyectos agrícolas en América Latina y el Caribe. Proporciona préstamos y asistencia técnica para mejorar la productividad agrícola, fortalecer las cadenas de valor y fomentar la inclusión financiera en el sector agrícola.
  • Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA): Es una institución especializada de las Naciones Unidas que se dedica a erradicar la pobreza rural. Proporciona financiamiento y asistencia técnica a pequeños agricultores y comunidades rurales en países en desarrollo, con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y fortalecer la seguridad alimentaria.

Es importante tener en cuenta que estas instituciones suelen tener criterios específicos para la elegibilidad de los solicitantes y pueden requerir planes de negocio sólidos, garantías y un enfoque en la sostenibilidad y la inclusión social.

Además, existen también instituciones nacionales y locales en cada país que otorgan crédito agrícola, como los bancos de desarrollo agrícola y las cooperativas de crédito rural.

Factores que influyen en el crédito agrícola que se le otorga a un país

La cantidad de crédito agrícola que se otorga en un país está influenciada por varios factores, entre ellos:

  • La política gubernamental: En algunos países, se justifican los elevados subsidios al crédito como compensación a los agricultores por los efectos de otras distorsiones económicas.
  • La disponibilidad de recursos financieros: Los recursos financieros son un factor clave para el desarrollo rural y las restricciones en los mercados financieros rurales pueden limitar el acceso a la financiación agrícola.
  • La presencia de instituciones financieras: Un mayor número de bancos rurales o bancos agrícolas contribuiría a satisfacer las necesidades financieras de los agricultores de pequeña y mediana escala.
  • El repago de los préstamos: La experiencia internacional muestra que el repago de los préstamos es un factor importante para el éxito de las instituciones de crédito agrícola.

Es por ello que las opciones de financiamiento de ProducePay son una opción valiosa para el sector agroalimentario, ya que ofrece pagos más rápidos, través su solución Quick-Pay y acceso a capital de trabajo, por medio de su financiamiento Pre-Cosecha. Además de su especialización en el sector agroalimentario mundial, ProducePay utiliza tecnología y análisis de datos para agilizar el proceso de solicitud y ofrecer servicios adicionales, como gestión de riesgos y acceso a mercados internacionales, contribuyendo así al crecimiento y sostenibilidad del sector agrícola.

Fuentes: Hortoinfo, FAO

¿Tienes más preguntas?

Póngase en contacto con nuestro equipo de expertos para ver cómo nuestras soluciones pueden beneficiarlo mejor.