El valor del mercado mundial del aguacate en 2021 fue de 13,970 millones de dólares, siendo que se espera que dicho mercado crezca a una tasa compuesta anual del 6.4% hasta 2027.
Además, la región que lidera el mercado global del aguacate es América del Norte, impulsada por el comercio entre México y Estados Unidos. Solo por mencionar, se estima que el mercado estadounidense de aguacate tuvo un valor de alrededor de 8,000 millones de dólares en 2020, cifra que pone en contexto su gran importancia.
El comercio de aguacate seguirá creciendo en los próximos años, pero el mercado será más competitivo, lo que requerirá que los participantes incrementen su eficiencia productiva y coloquen a la sustentabilidad como una prioridad innegable.
El futuro del aguacate dependerá de varios factores, pero actualmente destacan los siguientes tres:
El mercado mundial del aguacate se está volviendo cada vez más competitivo debido a varias razones.
En primer lugar, la creciente demanda de aguacates en todo el mundo ha impulsado el aumento de la producción y el comercio internacional de esta fruta, pues los consumidores están reconociendo cada vez más los beneficios para la salud y el valor nutricional del aguacate, lo que ha incrementado su consumo en diferentes países.
Otro factor importante es el aumento de la producción en diferentes regiones del mundo. Tradicionalmente México ha sido el principal productor y exportador de aguacates, pero otros países como Perú, Colombia, Chile y República Dominicana han aumentado su producción en los últimos años. Esta competencia entre los productores ha llevado a una mayor diversificación de la oferta y una reducción en la dependencia de un solo país.
El mercado global del aguacate ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, lo que ha llevado a un aumento tanto en las exportaciones como en las importaciones de esta popular fruta tropical.
En cuanto a las exportaciones, México se posiciona como el principal país exportador de aguacate a nivel mundial, siendo que ha mantenido su liderazgo durante mucho tiempo. Esto gracias principalmente a su clima favorable para el cultivo del aguacate, a su extensa superficie dedicada a este cultivo y, por supuesto, a su cercanía con Estados Unidos.
En Europa, los principales exportadores son Países Bajos y España. El caso de Países Bajos llama mucho la atención, pues se han convertido en un punto clave para la reexportación de aguacates, ya que importa grandes cantidades de aguacate de diferentes países y luego los distribuye a otros países dentro de la Unión Europea.
En cuanto a las importaciones, Estados Unidos es el principal país importador de aguacate a nivel mundial, siendo que su demanda ha crecido de manera significativa en los últimos años, y México es el principal proveedor de aguacates para este mercado.
Fuentes: Produce Blue Book, Mordor Intelligence, Statista
Póngase en contacto con nuestro equipo de expertos para ver cómo nuestras soluciones pueden beneficiarlo mejor.