El panorama en Oriente Medio ha cambiado drásticamente con la reactivación del conflicto entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza, una situación que ha provocado preocupaciones en el sector agroalimentario, especialmente por la posibilidad de que aumenten los precios de los energéticos y fertilizantes.
Estas son las principales razones por las que el nivel de preocupación es alto:
El puerto de Ashdod, ubicado en la ciudad sureña del mismo nombre que está ubicada en la costa mediterránea de Israel, es uno de los puertos de exportación de potasa más importantes del mundo, por lo que de haber restricciones de envío el impacto se sentiría inmediatamente.
Hasta el momento el puerto ha operado con normalidad y las expectativas son que no se reduzca el comercio de potasa a través de dicho puerto, por lo que no se prevé un aumento drástico en los precios de los fertilizantes potásicos.
Sin embargo, si el conflicto bélico escala podría darse un cambio significativo en las inversiones en Medio oriente, con salidas de capital hacia inversiones más seguras, como el dólar estadounidense, lo que en algún momento derivaría en el encarecimiento de importaciones y exportaciones en la región, momento en el cual sin duda el precio de la potasa aumentaría.
En caso de una guerra regional de mayores proporciones, lo cual aún no puede quedar descartado, muchas cadenas de suministro se verían afectadas, dado que Medio Oriente es un enclave fundamental para el comercio internacional de alimentos e insumos agrícolas.
Los expertos indican que una escalada del conflicto llevaría los precios del barril de petróleo a los 150 dólares, siendo que el precio del petróleo suele tener un impacto en cascada en los costos de la producción agrícola.
No solo la maquinaria agrícola y el transporte dependen del diésel, un combustible derivado del petróleo, sino que también lo hace la fabricación de todos los insumos plásticos, sin olvidar que la industria de los fertilizantes cubre sus necesidades energéticas con petróleo, mientras que el gas natural es un insumo para la fabricación de fertilizantes.
Ante la posibilidad de un encarecimiento de los fertilizantes debido al conflicto en Israel, ProducePay es tu aliado ideal. Nuestro financiamiento Pre-Cosecha te brinda el capital necesario para manejar los gastos de tu temporada, entre ellos, la oportunidad de asegurar tu suministro de fertilizantes, protegiendo así tus cultivos y tu rentabilidad.
Fuentes: CRU Group, Agriculture Dive, MercoPress, Feed Navigator
Póngase en contacto con nuestro equipo de expertos para ver cómo nuestras soluciones pueden beneficiarlo mejor.