Ciudad de México, a 16 de octubre de 2023.- ProducePay, la plataforma de comercio internacional de productos agrícolas, presentó hoy los resultados de una encuesta que exploró la percepción de estabilidad de los agronegocios. La segunda encuesta anual de ProducePay, se realizó a diversos actores dentro de la cadena de suministro agrícola; incluyendo compradores en Estados Unidos, así como productores agrícolas y distribuidores en países como México, Chile, Colombia y Perú. Éstos últimos conformaron la mayoría de los encuestados (55%).
Como principales hallazgos de dicha encuesta, se resaltan desafíos como: costo de los insumos, volatilidad en el precio de los productos agrícolas, imprevisibilidad del clima, entre otros. Los cuáles, demuestran la urgente necesidad de una cadena de suministro con menor volatilidad, que permita un comercio más predecible, certero, resiliente y sostenible.
“La industria agrícola es fundamental para alimentar a un mundo en crecimiento con alimentos sustentables y saludables, además de ser un motor económico para muchas comunidades rurales en todo el mundo”, mencionó Patrick McCullough, CEO de ProducePay. “Los resultados de esta encuesta reflejan la alta volatilidad que existe, principalmente en la industria hortofrutícola, donde factores como eventos climáticos, inflación y el comercio justo impactan a una región agrícola tan importante como lo es Latinoamérica”.
Aspectos destacados de la encuesta incluyen:
“Dada la importancia de esta industria, es esencial que respaldemos a toda la vertical, desde el productor hasta el retailer, eliminando la volatilidad e imprevisibilidad que limitan el crecimiento económico, impiden la inversión en prácticas sustentables y promueven el desperdicio económico y de alimentos. Esto requiere desarrollar herramientas y nuevas formas de hacer negocios que brinden a los productores y compradores un mayor control de sus agronegocios”, concluyó McCullough.
La visión de ProducePay ha comenzado a demostrar su impacto a gran escala. Este año, la compañía colaboró con uno de los principales productores y distribuidores de uva de mesa, Four Star Fruit, para lanzar un “modelo de compra directa” único en su tipo. Este programa permite un suministro estable de productos de alta calidad a los consumidores, al tiempo que impulsa la sostenibilidad financiera y fomenta las inversiones en prácticas agrícolas sustentables. Como prueba de ello, cuando el huracán Hillary dañó casi 25 millones de cajas de uva de mesa de California (EE.UU), un reciente ejemplo del impacto de los eventos climáticos, Four Star Fruit y ProducePay tomaron medidas proactivas para asegurar el suministro de este producto de Perú y Chile para cubrir dicha brecha.
Desde su fundación, ProducePay ha facilitado el comercio de más de 4 mil millones de dólares de más de 64 productos hortofrutícolas, en 17 países de Europa, Norte, Centro y Sudamérica. Asimismo, en 2023, se espera que la empresa financie más de mil millones de dólares en producción y transacciones. Por su impacto, la empresa ha sido incorporada como miembro del Foro Económico Mundial, nombrada una de las Empresas más Innovadoras del Mundo en 2023 por la revista Fast Company, se ubicó en el ranking de las 5000 empresas de mayor crecimiento de la revista Inc. y recibió el premio a la Sostenibilidad AgTech de la revista World Finance.
Acerca de ProducePay
Fundada por Pablo Borquez Schwarzbeck, agricultor mexicano de cuarta generación, ProducePay está transformando la fragmentada industria de productos agrícolas perecederos en un movimiento más conectado y sustentable. ProducePay brinda a los agricultores un acceso sin precedentes al mercado, soluciones financieras y protección comercial. Los compradores y consumidores reciben productos frescos de forma más eficiente, sabiendo que se cultivan y entregan de manera responsable. Este sencillo y empoderador enfoque está ayudando a eliminar más del 50% del desperdicio económico y de alimentos.
Para más información, visite: https://es.producepay.com/
Póngase en contacto con nuestro equipo de expertos para ver cómo nuestras soluciones pueden beneficiarlo mejor.