fbpx
Noticias de la Industria | 3 min read
¿Impacta la inflación en la seguridad alimentaria? Caso Reino Unido
Olmo Axayacatl Bastida Cañada
junio 28, 2023
Olmo Axayacatl Bastida Cañada
junio 28, 2023

¿Impacta la inflación en la seguridad alimentaria? Caso Reino Unido

La inflación en el Reino Unido ha alcanzado niveles récord, especialmente en los precios de los alimentos, razón por la cual el gobierno está considerando implementar límites de precios en productos esenciales, como una forma para controlar la situación; sin embargo, esto podría tener consecuencias negativas para el sector agroalimentario.

Los precios de los alimentos se encuentran en su tercer nivel más alto desde la crisis financiera mundial de 2008, al experimentar un incremento de 17.2%, cifra derivada de un índice de inflación general que alcanzó un máximo histórico de 9% hasta mayo del presente año.

¿Cómo afecta la inflación a las cadenas de alimentos?

Es normal que cuando la inflación aumenta en un país también lo hagan los precios de los alimentos, por lo que se suele pensar que los agricultores y comercializadores aumentan sus ganancias.

Sin embargo, normalmente esto no sucede así. Tengamos en cuenta que al aumentar la inflación inmediatamente suben los precios de insumos, energía, transporte y mano de obra, de modo que los costos de producción también aumentan.

Incluso, es normal que el aumento en el costo de producir no se traduzca inmediatamente en mayor costo de los alimentos, pues a veces los incrementos son graduales en temporalidad de semanas o meses.

Es decir, es más probable que un aumento de la inflación reduzca las ganancias de las empresas de producción agrícolas, aunque un sobreprecio en los productos puede llegar a estabilizar la situación.

También hay que comentar que, una vez que baja la tasa de inflación de un país, los precios de servicios y productos tardan tiempo en estabilizarse a la baja, por lo que los costos de producir alimentos se pueden mantener más elevados de lo normal incluso por varios meses más, afectando la temporada de producción de los agricultores.

¿Qué puede hacer el agro contra la inflación?

El incremento de la inflación no es un problema exclusivo de Reino Unido en estos momentos, pero sí llama la atención que sus tasas están muy por encima de la media de Europa, derivado de una situación política y económica inestable.

Es importante tener en cuenta que el aumento de la inflación puede afectar a las cadenas de suministro de cualquier país. Por ejemplo, México alcanzó el 8.70% en septiembre de 2022 (aunque para abril 2023 ya había bajado a 6.25%).

Si bien la inflación no se puede controlar (de manera individual), al tratarse de un factor macroeconómico, hay medidas que pueden implementar para hacerle frente, hasta cierto punto, claro está:

  • Productividad: La agricultura es un negocio y la realidad es que la eficiencia es clave para que una empresa agrícola sobreviva. Ser productivo es obtener la mayor cantidad de resultados con la menor cantidad de recursos. Este es el mayor objetivo de hacer agricultura.
  • Diversificar: Contar con un solo cultivo, al cual se le apuesten todos los recursos, es una decisión cada vez más arriesgada. Por ello los agricultores de varias regiones están diversificando sus cultivos, para así disminuir su dependencia de un solo cultivo.
  • Cooperación: Desarrollar economías de escala para reducir costos de producción no es algo nuevo, pero cada vez queda más clara la importancia de pertenecer a una asociación donde se establezcan alianzas estratégicas para afrontar el riesgo entre todos.

Fuentes: CNN, The Guardian, The Conversation

¿Tienes más preguntas?

Póngase en contacto con nuestro equipo de expertos para ver cómo nuestras soluciones pueden beneficiarlo mejor.