Las importaciones de cítricos en la Unión Europea aumentaron para la temporada 2022-23, teniendo un incremento del 21.2% durante el primer cuatrimestre del año, comparado con el año anterior. Sudáfrica y Egipto destacaron como principales países proveedores de cítricos, siendo la naranja la de mayor relevancia.
Durante la temporada 2022-23, se ha observado un crecimiento en las importaciones de cítricos en la Unión Europea. El volumen total importado entre enero y abril de 2023 fue de 566,897 toneladas, 21.2% más en comparación con el mismo periodo del año anterior. En total, durante toda la temporada, se han importado 1,222,440 toneladas de cítricos, lo que supone un incremento del 3% con relación a la temporada pasada.
Dentro del panorama de importaciones de cítricos, las naranjas destacaron como el cítrico más importado en la UE, representando el 51.3% del total de importaciones, seguidas por mandarinas y clementinas con el 27.3%, limones con el 11.4% y pomelos o toronjas con el 10.5%.
Si bien el conjunto de las importaciones ha aumentado, el comportamiento individual de los cítricos es variado. Por un lado, las importaciones de naranjas han tenido un crecimiento considerable del 23.2% durante esta temporada, mientras que con las mandarinas solo ha sido del 1.1%. Por otro lado, las importaciones de limones sufrieron una caída del 23% y las de pomelos bajaron un 12%.
En cuanto a los países proveedores, si bien Egipto lidera las exportaciones de naranjas, con una participación del 52.4%, Sudáfrica destaca como el principal proveedor de cítricos a la UE, con un 31.6% del volumen total.
Esto se debe a que Sudáfrica aporta el 36.6% de las naranjas importadas, el 22% de las mandarinas, el 39% de los limones y el 46% de los pomelos. Sin embargo, Egipto ha sido quien más ha incrementado sus volúmenes exportados, un 47% más que la temporada anterior. A este le siguieron Zimbabwe con +28.8%, Sudáfrica con +28.3% e Israel con +8.9%. Por el contrario, otros países vieron disminuciones en sus volúmenes hacia Europa como lo fueron China (-35.6%), Argentina (-30.2%), Marruecos (-23.3%) y Turquía (-20%).
La importación de cítricos se vuelve crucial para la UE durante esta temporada 2022-23 debido a que se estima una disminución en la producción de cítricos de toda la región del 18%. Condiciones climáticas adversas han afectado las huertas, especialmente en España, donde se prevé una disminución en la producción del 18%.
Esto resulta especialmente preocupante, ya que los cítricos españoles representan el 65% de la producción citrícola total de la UE y siendo este país de los más importantes para el suministro de toda Europa.
Frente a esta situación, el incremento en importaciones podrían ser una solución complementaria para abastecer la demanda de cítricos en la región; sin embargo, esto podría no representar una solución definitiva, ya que el aumento en los precios ha provocado una tendencia a la baja en el consumo, lo cual también plantean desafíos para el mercado de cítricos en la UE.
Ante la tendencia al alza de las importaciones de cítricos en la UE, los compradores y distribuidores pueden diversificar su suministro a través de otras regiones productoras como Latinoamérica.
Ya sea que busques ampliar tu provisión y acceder a productos de calidad, o aprovechar esta tendencia para expandir tus envíos de cítricos al mercado europeo, el Marketplace de ProducePay ofrece acceso a una amplia red de vendedores y compradores de cítricos verificados. Regístrate hoy mismo e impulsa tus operaciones comerciales con ProducePay.
Fuentes: Agronews Castilla y Leon, Portal Frutícola
Póngase en contacto con nuestro equipo de expertos para ver cómo nuestras soluciones pueden beneficiarlo mejor.