En los últimos 3 años (2020 a 2022) la producción de aguacate en Estados Unidos comenzó en el mes de febrero, con el pico de la temporada en mayo, cuando aún se importan volúmenes importantes desde México.
Ante ello, las variedades de maduración tardía están comenzando a ganar popularidad en el país, pues permiten prolongar la temporada de cosecha, lo que se traduce en una mayor disponibilidad de productos frescos durante períodos en los que normalmente no estarían disponibles.
En el caso específico de los agricultores de Estados Unidos, las variedades de maduración tardía les permitirían incrementar su volumen de producción en los meses de junio, julio, agosto y septiembre, durante los cuales los volúmenes de aguacate mexicano son los mínimos de la temporada, pudiendo obtener así mejores precios.
Las variedades tardías de aguacate se están volviendo populares en California por varias razones.
En primer lugar, estas variedades maduran más tarde en la temporada, lo que les permite llenar un vacío en el mercado cuando la oferta de otras variedades es limitada, lo que les brinda a los productores la oportunidad de prolongar la temporada de aguacates y mantener una oferta constante hasta septiembre.
Además, las variedades tardías de aguacate suelen tener características atractivas, como un tamaño más grande y una excelente calidad de fruta, características que son apreciadas por los consumidores, lo que impulsa su demanda.
También se están realizando esfuerzos para aumentar la producción de estas variedades a través de técnicas de plantación de alta densidad y otros métodos de manejo de huertos, de forma tal que resulten más atractivas para los productores en términos económicos.
Algunas variedades tardías que se están utilizando:
A pesar de un inicio tardío debido a las lluvias de los meses iniciales del año, los productores de aguacate en California informan de una excelente calidad, gran tamaño y buen rendimiento.
Sin embargo, la Comisión del Aguacate en California proyecta una ligera reducción en los volúmenes esperados para 2023. Dicha disminución sería del 7% en comparación con el año anterior, por lo que la cosecha quedaría en 257 millones de libras.
El factor que ha contribuido a esta reducción en los volúmenes esperados es que las lluvias torrenciales de inicio de año afectaron huertas en las localidades de Ventura, Santa Bárbara y San Luis Obispo.
En este sentido, las variedades tardías permitirían a los productores estadounidenses ser más competitivos en uno de los commodities más competidos, sino el que más, pues aunque el mercado del aguacate tiene cobertura durante las 52 semanas del año, el tener presencia durante más semanas, especialmente durante la temporada baja mexicana, podría representar algo muy positivo.
Fuentes: USDA, Agronometrics, Portal Frutícola
Póngase en contacto con nuestro equipo de expertos para ver cómo nuestras soluciones pueden beneficiarlo mejor.