fbpx
Noticias de la Industria | 3 min read
¿Por qué Perú y México han adelantado a Chile en exportación de arándanos?
Olmo Axayacatl Bastida Cañada
agosto 9, 2023
Olmo Axayacatl Bastida Cañada
agosto 9, 2023

¿Por qué Perú y México han adelantado a Chile en exportación de arándanos?

En los últimos años las exportaciones chilenas de arándano fresco han disminuido, mientras que los envíos desde Perú y México han experimentado un crecimiento significativo, lo que representa un enorme desafío para que la industria en Chile mantenga su competitividad en el mercado internacional.

Chile solía ser el principal exportador de arándano, pero en 2019 perdió el liderazgo ante Perú, y según datos recientes, las exportaciones de arándano fresco de Chile experimentarán una disminución del 18% en la temporada 2022-23.

Dicha caída se produce en medio de un aumento significativo en el volumen exportado por Perú, que se estima pasará del 9% en años anteriores a un impresionante 61% en la temporada más reciente.

México también ha ganado relevancia como exportador de arándanos, con un incremento del 9% en comparación con la temporada anterior. Además, México ha logrado precios FOB (del inglés Free on Board, punto en el que el vendedor cumple con su responsabilidad de entregar la mercancía al transportista designado) más altos, alcanzando los USD $9 por kilogramo, mientras que el arándano chileno se ha situado en USD $4.7 por kilogramo, el valor más bajo entre los proveedores del hemisferio sur.

La competitividad del arándano chileno se ve desafiada por varios factores. En primer lugar, Perú y México han aumentado su volumen de producción, lo que les permite ofrecer una oferta más consistente durante todo el año, lo que contrasta con los envíos de arándanos chilenos, que se concentran en mayoritariamente en diciembre, enero y principios de febrero.

Además, los compradores han desarrollado preferencia por arándanos con alta crocancia, gran calibre y atractiva apariencia, características que Perú y México han logrado satisfacer. Estos cambios en los estándares han dificultado la recuperación de la competitividad del arándano chileno.

Para mantener su posición en el mercado internacional, el arándano chileno también necesita superar con éxito estos desafíos: mayor profesionalización en las cosechas, intensificar los controles de calidad y buscar estrategias para mejorar la apariencia y calibre de los arándanos chilenos.

El arándano chileno enfrenta un escenario competitivo cada vez más desafiante, pero con acciones estratégicas y adaptación a las demandas del mercado, aún puede mantener su relevancia como proveedor de arándanos de calidad. La industria chilena del arándano debe aprovechar sus fortalezas y realizar los esfuerzos necesarios para recuperar su competitividad y enfrentar con éxito la creciente competencia de Perú y México.

Fuentes: Portal Frutícola, UACh, La Tribuna, Diario Financiero

¿Tienes más preguntas?

Póngase en contacto con nuestro equipo de expertos para ver cómo nuestras soluciones pueden beneficiarlo mejor.