fbpx
Noticias de la Industria | 5 min read
¿Por qué se incrementa el precio de los fertilizantes?
Olmo Axayacatl Bastida Cañada
junio 14, 2023
Olmo Axayacatl Bastida Cañada
junio 14, 2023

¿Por qué se incrementa el precio de los fertilizantes?

El incremento en el precio de los fertilizantes se debe a una combinación de factores que afectan tanto la oferta como la demanda en el mercado.

Uno de los principales impulsores del incremento de precios es el aumento en el costo de los insumos necesarios para la producción de fertilizantes, como el gas natural y el petróleo, que son materias primas clave en la fabricación de muchos tipos de fertilizantes.

Además, la creciente demanda de alimentos a nivel mundial ha llevado a un aumento en la demanda de fertilizantes, lo que ejerce presión sobre la oferta y contribuye a un aumento en los precios.

Otro factor que contribuye al aumento del  precio de los fertilizantes es la volatilidad en los mercados internacionales, pues los precios de los fertilizantes están influenciados por factores como las condiciones climáticas, la oferta y demanda global, la política comercial y las fluctuaciones monetarias.

Precios de los fertilizantes actualmente

Los precios de los fertilizantes han aumentado considerablemente en los últimos años, derivado principalmente de afectaciones a escala global en las cadenas de suministro, aunque en este momento van a la baja después de alcanzar valores máximos históricos a principios de 2022.

A partir de 2020 los precios de los fertilizantes agrícolas se incrementaron considerablemente debido a la escasez mundial, una situación que derivó del aumento del precio de los fletes marítimos y las escasez de contenedores, debido primero a la pandemia del COID-19 y después al conflicto Rusia-Ucrania. También hay que agregar que en los últimos años los inviernos en Asia y Europa han sido más extremos, por lo que se ha disparado el consumo de energéticos para la calefacción de hogares, lo que deja en segundo término su uso para fabricar fertilizantes.

En 2022 el incremento en el precio del gas natural afectó directamente la producción de fertilizantes, razón por la cual China prohibió las exportaciones, para garantizar su abastecimiento interno, por lo que el precio aumentó, aunque también hay que sumar el conflicto Rusia-Ucrania.

En el caso de la urea, esta alcanzó un precio de 925 dólares la tonelada métrica en abril de 2022, mientras que en abril 2023 el precio quedó en 313 dólares. 

Otros fertilizantes presentan la misma tendencia, con el fosfato diamónico (DAP) costando 954 dólares la tonelada hace un año y 637 dólares al día de hoy, mientras que el cloruro de potasio alcanzó los 1,200 dólares por tonelada y ahora está en 408 dólares.

¿La inflación afecta el precio de los fertilizantes?

Si bien la inflación es un fenómeno económico complejo causado por diversas razones, en los últimos años hemos vivido crisis a nivel global que han derivado en un aumento generalizado de la inflación. Nos referimos a la pandemia generada por el coronavirus y a la guerra en Ucrania, ambas problemáticas derivaron en limitaciones para las cadenas de suministro, lo que afectó los precios de todo lo relacionado con agricultura.

La inflación puede tener un impacto en el precio de los fertilizantes, porque cuando hay inflación, los precios de los insumos necesarios para la fabricación de fertilizantes, como el gas natural, el petróleo y otros productos químicos, tienden a aumentar.

Estos incrementos en los costos de los insumos pueden trasladarse a los precios finales de los fertilizantes, aunque claro, la inflación también afecta los costos de transporte y logística, lo que también contribuye al aumento en el precio de los fertilizantes.

Eso sí, no se trata de una relación directa, es decir, que al aumentar la inflación aumenten los precios de los fertilizantes, y viceversa, pues se trata de una relación compleja, en la que varios otros factores influyen en el establecimiento de los precios.

¿Cómo combatir los altos precios de los fertilizantes?

Los altos precios de los fertilizantes representan un desafío importante para el sector agrícola, ya que afectan la rentabilidad de los agricultores y pueden limitar la producción de alimentos; sin embargo, existen diversas estrategias que pueden ayudar a combatir estos precios elevados:

  • Financiamiento: El financiamiento Pre-Cosecha de ProducePay es una solución integral que aborda los desafíos financieros que enfrentan los agricultores al adquirir fertilizantes, pues al proporcionar adelantos de dinero, este permite a los agricultores asegurar los recursos necesarios para maximizar la productividad y rentabilidad de sus cultivos.
  • Tecnología: Los avances tecnológicos, como los fertilizantes de liberación controlada y la agricultura de precisión están permitiendo una aplicación más eficiente y precisa de los nutrientes, reduciendo la cantidad necesaria de fertilizantes y disminuyendo los costos para los agricultores. Además, estos avances también contribuyen a la sostenibilidad y la protección del medio ambiente al evitar la lixiviación de nutrientes y la sobreaplicación de fertilizantes.
  • Compras por volumen: son una estrategia efectiva para combatir los altos precios de los fertilizantes, pues al comprar en grandes cantidades, los agricultores pueden negociar mejores acuerdos, obtener precios más competitivos y condiciones favorables.

 

Fuentes: Banco Mundial, RFI

¿Tienes más preguntas?

Póngase en contacto con nuestro equipo de expertos para ver cómo nuestras soluciones pueden beneficiarlo mejor.